Refugios del pinar de Covaleda.20 de septiembre de 2025

El otoño ha comenzado y, con su llegada, en” Soria paso a paso “también se pone en marcha la actividad senderista. Este inicio se caracteriza por la realización de rutas sencillas, sin grandes dificultades, que permiten a la gente andarina ir adaptando de nuevo sus piernas y su corazón al ritmo de la naturaleza, de forma que desde los pinares bajos de la zona de Navaleno nos vamos al pinar alto de Covaleda para irnos preparando y alcanzar logros senderistas más ambiciosos conforme avance la temporada.

En la jornada de hoy, el objetivo es visitar varios refugios de montaña situados en el maravilloso pinar de Covaleda. Esta ruta no solo ofrece la oportunidad de disfrutar de la belleza del entorno natural, sino que también permite descubrir espacios de resguardo y descanso en pleno corazón del bosque soriano. Estos puntos de albergue son conservados y reformados por los ayuntamientos como ocurrió con el refugio de Bocalprado en el 2014 que es la primera construcción a la que accedemos y en cuyo paraje aparcamos.

Night (HDR+e)

Además de la casa de piedra el lugar cuenta con mesas y una elegante fuente de piedra con dos caños, lo que hace un entorno perfecto para organizar un picnic.

Pero en Bocalparado existe un rincón muy especial en un cruce de caminos que es un altar con una hornacina que alberga una imagen de la Virgen de los Lomos de Orios, punto desde el cual, comienza la romería que conduce a los habitantes de Covaleda hasta Villoslada de Cameros en la festividad de dicha  Virgen que se celebra cada primer domingo de julio.

Night (HDR+e)

Tras dejar atrás el altar con la hornacina de la Virgen de los Lomos de Orios, la ruta prosigue por una cómoda pista de tierra que facilita el avance del grupo. La climatología acompaña en todo momento, incluso se llega a sentir calor durante el trayecto. El sentimiento de gratitud es común por poder caminar bajo la protección que ofrece el gran ejército de pinos que son la principal  fuente de  riqueza natural de la comarca y que son también parte esencial de la cultura y las tradiciones de la zona de pinares.

La senda conduce directamente hacia el paraje de Cubillos, donde destaca una torre de vigilancia de incendios, símbolo de la importancia del cuidado y protección de este valioso entorno natural.

En Cubillos, los senderistas aprovechamos la oportunidad de explorar el interior del refugio, que permanece abierto y de libre acceso. Se retoma la pista principal que nos sigue garantizando un camino cómodo y seguro hacia el siguiente mirador de la ruta. Durante el recorrido, es posible observar en las cunetas la presencia de grandes máquinas que suponemos están  trabajando en la construcción de una nueva pista forestal, reflejando el esfuerzo continuo por mejorar las infraestructuras y asegurar la conservación del entorno.

Night (HDR+e)

El mirador de Cueva Mujeres se sitúa sobre un imponente cortado de rocas que actúa como una magnífica terraza natural. Desde este punto parece que no es necesaria ninguna torre para vigilar, ya que se domina toda la zona noroeste de la provincia.

Night (HDR+e)

A simple vista se distinguen localidades como Vinuesa y, algo más allá, la lámina del Pantano. Se recorta el perfil de espesas masas de pinos que constituyen la Sierra del Portillo de Pinochos coronada por el Castillo de Vinuesa y entre ellos los poblados del Quintanarejo y Sata. Inés. Si se presta atención, incluso se alcanza a divisar el pico Frentes a lo lejos, completando así una panorámica excepcional y sobrecogedora de la naturaleza soriana.

El momento de tomar el almuerzo hoy se convierte en mucho más que una simple pausa para reponer fuerzas; es la oportunidad perfecta para permanecer un rato más contemplando el horizonte, dejando que la vista se pierda entre la inmensidad del paisaje. De este modo, resulta sencillo comprender el significado de la expresión tan arraigada en la zona de pinares: “mar de pinos”.

Night (HDR+e)

La extensión y densidad del pinar, que se despliega ante nuestros ojos desde el mirador, transmite la sensación de estar frente a un océano verde, donde las copas de los árboles se funden y se ondulan al ritmo de la brisa, creando un espectáculo visual único.

Abandonamos Cueva Mujeres y el camino pinariego nos lleva a refrescarnos en la original fuente del Pico con su vaso incorporado donde todos bebemos agua o reponemos la que llevamos en nuestras cantimploras.

Muy cerca del paraje donde nos hemos refrescado, se encuentra el último de los refugios de la ruta, que comparte nombre con la fuente próxima. Este refugio, al igual que los anteriores, invita a la curiosidad y a la exploración. Junto a él, una plataforma rocosa se presenta como otro excelente mirador natural, permitiendo contemplar una nueva perspectiva del extenso mar de pinares, esta vez orientada hacia Cabrejas del Pinar.

Night (HDR+e)

No es necesario mirar lejos para apreciar la belleza del entorno, pues a pocos metros se pueden observar impresionantes ejemplares de pino albar, cuyas ramas lucen muérdago colgando, un detalle captado magistralmente en el reportaje audiovisual realizado por nuestro especialista. Bajo las copas de estos majestuosos pinos albares, el paisaje otoñal comienza a desplegar sus colores, aportando una paleta cobriza al sotobosque.

De regreso hacia Soria, realizamos una parada en Abejar, un alto en el camino que nos brinda la oportunidad de compartir impresiones sobre la ruta recorrida, comentar los momentos vividos y disfrutar de los últimos instantes en buena compañía antes de regresar a la rutina diaria, cerrando un día de naturaleza, descubrimiento y convivencia en el corazón de los pinares sorianos.

Emi

 

Por favor acceder para comentar.

Posted by: soriapasoapaso on