PEDRAJAS- LA PEÑA DEL DURO. 30 DE ENERO DE 2016
30 DE ENERO DE 2016

Salimos del lugar de costumbre repartidos en 4 coches. Feli y yo nos incorporamos al de nuestras invitadas por aquello de establecer relaciones. Detrás de nosotros, otro de los coches.
Seguimos la estela de Leli que a su vez seguía «la gorra de Agnelo» en un coche anterior cual estrella de oriente que guía a los Reyes Magos -con fe-.

La fe incuestionada en que aquella gorra de Agnelo y un despiste mayúsculo nos llevó a «nuestro portal de Belén» en Hinojosa de La Sierra. Nadie se dio cuenta de que aquella gorra no era nuestra «estrella» ni que el camino que seguíamos se había pasado el punto de nuestro destino -Pedrajas- lo habíamos dejado unos cuantos Km atrás.
Regresamos tras nuestros pasos y la llegada a Pedrajas, donde nos esperaban los que ocupaban el 4º coche, fue motivo de jocosos comentarios.

Agnelo, Miguel, Rosi y alguno más, a la cabeza nos llevaban a un buen ritmo.
Desde allí a la Peña del Duro por una senda mullida que era de agradecer tras haber caminado por terreno duro de camino de arena y asfalto.


En ella hay numerosas inscripciones talladas en la piedra con gran precisión de finales del siglo XIX y comienzos del XX por el pastor y guar
dia civil de Ocenilla Julián Pérez. Lamentablemente el paso del tiempo hace difícil la lectura de los textos, pero es perfectamente reconocible una moneda de 5 pesetas, el popular «duro». Según el mismo confiesa la grabó en los años 1878 y 1921, teniendo 19 y 62 años respectivamente. Consta de cinco paños verticales grabados cual retablo de 16 m de longitud por 3,50 m de altura máxima.


De regreso, como es lógico con tantos caminando se formaron varios grupos. En el que yos iba, se habló de la controversia originada por el intento de ser juradas de cuadrilla dos mujeres. Aquí había diversidad de opiniones fundamentalmente entre hombres y mujeres, no tanto por el hecho de ser mujeres como el atenerse a las ordenanzas municipales. Esta polémica nos condujo a otra: la falta de solidaridad en la vida familiar de los hombres respecto de las mujeres. Aprendimos un par de vocablos nuevos sinónimos de machismo y feminismo aportados por Agnelo: «falo-cracia» y ….???
Por último y tras reírnos un buen rato con los chistes que nos contaban fundamentalmente Agnelo y Rosi, coincidimos en que no podíamos dejar que invadieran nuestro lenguaje palabras ajenas a nuestro castellano procedentes tanto de otras comunidades autónomas con dos idiomas, como por parte de idiomas extranjeros: valgan estos ejemplos para explicar de lo que hablábamos: Lleida/Lérida , Beinjing/Pekín, London/Londres.

Luis
previous - next