ESTRECHOS Y MIRADOR DE VALLORÉ Soria, 10 de mayo 2025
Hoy 21 socia/os y tres invitado/as nos desplazamos a la comarca del Maestrazgo en Teruel para terminar la ruta que iniciamos el 24 de junio de 2023 y que el que el autobús no pudiera pasar por la carretera impido que hiciéramos los 14 km, más representativos del PR TE 10 con sus pasarelas de la Hoz mala cerca de Aliaga (que hicimos en 2023) y en los estrechos de Valloré que realizamos ahora.
Destacar lo que en las web de zona indican:
El río Guadalope es el segundo afluente más largo de la margen derecha del río Ebro, con una longitud de 160 km, nace en la sierra de Gúdar, cerca de Villarroya de los Pinares.
En el tramo entre Aliaga y los Órganos de Montoro, se adecua un sendero, el PR TE 10 . El sendero atraviesa el Espacio Natural Protegido del Monumento Natural de los Órganos de Montoro, así como dos Hábitat de Interés Comunitario, con los bosques galería de Salix alba y Populus alba, y las Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica. También recorre el sendero dos importantes Lugares de Interés Geológico: el Parque Geológico de Aliaga y los Órganos de Montoro.
Tanto el ayuntamiento de Aliaga como la Asociación para el Desarrollo de Montoro de Mezquita vieron pronto su potencial, y cada uno con sus medios, trató de hacer visitable algunos tramos del río hasta hace poco inaccesibles.
El Ayuntamiento de Aliaga señalizó parte del recorrido en dos fases, la primera entre el barrio de Santa Bárbara y la presa de la central de Aliaga, y en la segunda fase, continuó desde el embalse de Aliaga por la Hoz Mala, hasta el límite municipal, con los estrechos de Valloré, a través del FITE del 2018, con las que habilitó pasarelas y sendas en el recorrido, así como importantes miradores paisajísticos y geológicos.
Por su parte en Montoro de Mezquita, gracias a los fondos FITE, la Comarca del Maestrazgo favoreció el acceso a través de varios tramos de pasarelas hasta el estrecho de Valloré, abriendo este magnífico valle a los visitantes y creando una ruta circular junto con el mirador de Valloré.
Entre ambos trazados quedaba un espacio susceptible de unir los dos tramos. Ahí entró el Departamento de Turismo del Gobierno de Aragón, que gracias también a los Fondos FITE y al trabajo de la Federación Aragonesa de Montaña y la empresa PRAMES, consiguió unir estos dos trazados y alargarlos hasta la conexión con el GR 8.1. pasados los Órganos de Montoro, para su integración oficial en la Red de Senderos Turísticos de Aragón.
De esta manera quedó constituido un magnífico sendero, que se inauguró en abril del año 2023, y que atraviesa uno de los paisajes más impresionantes de la provincia de Teruel, de gran riqueza geológica, paisajística y faunística, que no dejan a nadie indiferente.
Esta vez salimos de Soria a las 7 de la mañana en un cómodo autobús de 50 plazas de las que esta vez ocupamos 24, iniciamos la ruta a las 11,15 tras dejar el autobús en un espacio habilitado en la carretera
al objeto de no entrar en Montoro de Mezquita, ya que existe un túnel de piedra que desaconseja pasar por el con un autobús de estas dimensiones.
Hoy el tiempo tiene alerta amarilla por tormentas, pero parece que el lugar donde caminamos el mayor riesgo es a partir de las 6 de la tarde con alguna que otra amenaza sin mucha cantidad de agua el resto del día. Al final el tiempo nos acompaño y hasta no montarnos en el autobús no llovió.
A la llegada coincidimos con una carrera ciclista, aunque no nos estorbo.
Iniciamos la marca desde el puente por su margen derecha rio arriba siguiendo el PR TE 10, un paseo muy agradable con la naturaleza explosiva y el rio generoso.
Vamos acercándonos a Montoro de Mezquita que dista unos 3,5 Km y ya pasamos las primeras pasarelas, el pueblo está cuidado
y tras pasar por sus calles llegamos a una zona de recreo donde ya nos acercamos al sendero que lleva a los estrechos de Valloré.

Pasamos por una presa y ya empezamos las pasarelas, el paisaje impresiona, el estrecho lo flanquean paredes de más de 100 metros, el rio caudaloso,
vamos pasando los puentes y pasarelas que nos permiten disfrutar de este paisaje.
Tras terminar el tramo de pasarelas y acercándonos al punto donde nos volvimos la vez pasada, damos cuenta de nuestra comida a la orilla del rio y en una magnifica sombra.
Iniciamos la vuelta y pronto con encontramos con el desvío para subir al Mirador del Valloré, señalizado como PR-TE 81 de 3.5 km y 285 metros de desnivel positivo por una senda que contiene pasos ligeramente expuestos acondicionados con sirgas y grapas para minimizar el riesgo.
11 de los participantes a la ruta decidimos subir al mirador, el resto vuelven por el mismo sitio donde hemos pasado anteriormente y decidimos juntarnos en el bar de las eras, en la zona de recreo del pueblo.
El mirador se encuentra vallado y puede divisarse gran extensión de terreno con el trazado que la geografía ha permitido al rio desaguar el cauce del rio.
La bajada requiere utilizar varias veces las manos en sirgas, escañeras y en grapas colocadas para ello.
Cuando llegamos los compañeros que subimos al mirador el resto lleva una hora de tertulia y café, tiempo que coincide con lo previsto en la señalización de la ruta.
Pronto iniciamos la vuelta bajando por la ribera del rio y disfrutando de las vistas que con el nuevo punto de vista y de orientación de la luz nos regala, está especialmente bonito.
Pasado el túnel de piedra de la carretera subimos por una pendiente pronunciada a la carretera
y pronto nos encontramos en el autobús siendo las 6.10 h , en este momento comienza a llover, ( no nos coge por poco) y ya sin parar llegamos a Soria a las 9,00 hora requerida por la empresa como adecuada para cumplir con los tiempos exigidos por la normativa, para un solo chofer en una jornada.
Esta vez hemos podido disfrutar a lo grande de esta maravilla realizada y conservada para nuestro uso.
José Antonio Martínez