PANORAMICA PIRENAICA. 21 y 22 de junio de 2025
Llegó el verano y con él las nieves se han marchado de las grandes cumbres apareciendo interesantes vías senderistas que las recorren y que Soria a paso no nos perdemos gracias al buen trabajo y a la generosidad de la junta directiva.
En esta ocasión, nos acercamos a los Pirineos viendo de pasada desde nuestro bus la estación de Canfranc, un edificio que sigue la arquitectura palaciega francesa del S.XIX y que fue inaugurada en 1928 por Alfonso XIII para unir los caminos ferroviarios españoles y los chemins de fer franceses y que está declarada monumento de interés cultural.
Últimamente la excursión de fin de temporada que pretende hacerse especial coincide con el sábado después de la compra, y está siendo habitual que haya ola de calor, por lo que la fiesta de fin de curso suele verse empañada con esta gran dificultad, este año, además la carrera Quebranta huesos ( unos 8.000 participantes en la quebrantahuesos y 1.500 en la treparriscos, con 200 km y 3.500 metros de desnivel acumulado la primera y 85 km y 1500 metros de desnivel acumulado la segunda) con lo que esta contrariedad no nos ha permitido llegar antes para sortear el calor, y para más inri el telesilla se encontraba en mantenimiento, por lo que no pudimos subir la cuesta con medios mecánicos.
Por otra parte, se había previsto que las personas que no quisieran hacer la ruta principal pudieran acompañar al autobús al final del trayecto y realizar un paseo más corto yendo a buscar al resto de los compañeros. Pero tampoco fue posible, ya que las carreteras estaban cortadas por el paso de la carrera ciclista y no pudimos ir por la ruta corta, tuvimos que ir a dar la vuelta por Francia y eso nos llevó casi tres horas. Por lo que estas ocho personas realizaron otra ruta por la Canal Roya, cerca Astún.
Como ya se ha dicho, coincide que se celebra, partiendo desde Sabiñánigo, la famosa carrera ciclista de la quebrantahuesos y de los treparriscos que afecta al tránsito por las carreteras fronterizas, pero tenemos suerte a nuestra llegada y tras una mínima parada, el autobús estaciona en el inmenso aparcamiento de la estación de Astún que hoy está vacía
y sin servicio por lo que no se dispone de telesilla para subir la primera pendiente de inicio de ruta, lo que nos asusta un poco, pero a la vez las grandes montañas pirenaicas frente a las que nos encontramos mientras nos pertrechamos para emprender el camino, nos seducen a todos y nos retan, asique allá vamos.
El calor es nuestro gran enemigo mientras superamos el primer tramo de la montaña que es una subida potente,
el alivio nos lo proporciona el agua de los arroyos que se cruzan en el camino y vamos invocando a Eolo para que esté presente en la cumbre porque es nuestra única esperanza de refrescarnos; descansamos de vez en cuando y al volver la vista hacia atrás las montañas ofrecen un atavío primaveral fantástico.
El primer tramo acaba en el Ibón de Escalar o de ranas donde permanecemos un rato sentados en la hierba, sintiendo el viento, viendo mariposas y libélulas y comprobando que el agua de la laguna glacial está con una temperatura bastante agradable.
Dejamos el ibón a nuestra espalda para seguir subiendo de forma más suave hasta llegar al siguiente horizonte donde la silueta impresionante del Midi D’Ossau domina el valle rodeado de otras montañas más bajas con ibones y praderas,
lo que se merece otra dilatada pausa para disfrutar a tope de esta belleza natural. El Midi D’ Oseau tiene una forma piramidal y su tono es oscuro, incluso la nieve debe deslizarse por él ya que es una mole rocosa de lava solidificada en el interior de una chimenea de un antiguo volcán que desapareció. Sus 2884 m son muy apreciados por los escaladores.
Ya estamos en Francia, exactamente en” el Col des Moines” o “Paso de los Monjes” que tiene su montaña al lado con el mismo nombre y subir a ella es otra alternativa a la ruta, pero nos atrae más el camino que va bordeando el valle.
Nos internamos en el Parque Nacional de los Pirineos de Francia y ya siempre bajo la vigilancia del Midi vamos disfrutando de su campiña que ofrece una gran variedad de flores de bonitos colores y formas originales, lirios y oreja de oso que son moradas, lillium y azaleas de montaña también llamadas Rhododendron que son las que más abundan en las laderas.
Pero la llanura acaba pronto y frente a nosotros esta” La Montagne de Bious” que nos obliga a subir nuevamente hasta llegar al “Collado de Pic Casterau “que tiene una laguna pequeña y poco después al ” Lac Bersau “donde ya el grupo se expresa en francés: – Comment ,ca va?
– Très bien. Merci
– ¡Oh! l’eau est de couleur turquoise.
El lago color turquesa tiene un desagüe y siguiendo este curso de agua empezamos a bajar la montaña donde nos vamos a ir tropezando con otras lagunas escalonadas y unidas por sus achiques. En el fondo se recoge toda el agua formando el gran” Lac Gentau “junto al que se encuentra el” Refugio D ‘Ayous “.
Todo este panorama lo vamos contemplando mientras bajamos la montaña y como caemos directamente sobre el refugio montañero de Ayous de tejado metálico que llega hasta el suelo, aprovechamos para reponer fuerzas, refrescarnos con cerveza rubia o limonada y rellenar de agua potable nuestros recipientes en una fuente que tiene el refugio francés a disposición de la gente.
Los alrededores del lago que son unas praderas alucinantes bajo el auspicio del Midi tienen campistas y bañistas, a pesar de ser actividades prohibidas según leemos en los carteles franceses.
El camino desde aquí ya va a ser fácil, cómodo y genial para seguir disfrutando de la alta montaña;
seguimos acompañados por el curso del agua y ya vamos dando la espalda al Midi, pasando por” el lac du May “y un poco más abajo la cascada y el lago Raumasot.
Poco a poco los árboles empiezan a conquistar las laderas, apareciendo el pino uncinata y los abetos que son la especie dominante.
Aunque Eolo oyó nuestras plegarias y nos va refrescando nos sentimos muy afortunados y nos parece un regalo de fin de ruta cuando grandes hayas empiezan a acompañar a los abetos y nos proporcionan un final de camino de descenso gris y fresco.
Al disfrute de caminar en la sombra se le une el de tomar una cervecita en el bar de Les cheveaux du lac donde nos llevamos también algún picotazo de tábano, para acabar en el último lago que es el” lac Bious Antiques” desde donde los franceses salen para hacer esta ruta y donde se pescan truchas.
En el autobús ya nos esperan los compañeros que han realizado una ruta alternativa
Los otros ocho compañeros que Realizamos la ruta corta, partiendo de unos 1.350 metros de altura sobre nivel del mar, nos adentramos por las entrañas de la Canal Roya durante casi 4 km y 240 metros de desnivel positivo acumulado y llegando hasta los 1.550 metros sobre nivel del mar, para volver luego sobre nuestros pasos, invertimos unas 4 horas en total.
Se trata de un espacio natural por el que pretenden construir un telesilla que una las estaciones de esquí de Astún y Formigal con una fuerte oposición de colectivos ecologistas y vecinales.
El sendero es amable por la ribera del arroyo del rio que forma el valle, con una fuerte vegetación al principio, el barranco descarnado con color rojizo
y después ya a mas altura en pradera limpia hasta llegar a un pequeño refugio muy deteriorado.
Los paisajes son muy pirinaicos con fuertes pendientes y grandes montañas en el horizonte.
El calor en el valle se hacia pesado, por lo que el tiempo parados cuando teníamos sombra fue elevado.
Tras llegar al autobús, dimos cuenta de nuestros bocadillos y sobre las tres de la tarde iniciamos el viaje por tierras francesas para ir a recoger al resto de los compañeros en el aparcamiento del lago de Bious Artigues. El viaje nos enseña unos paisajes muy verdes e impactantes por carreteras estrechas y pequeños pueblos.
El Domingo pasamos un día muy divertido y excitante subiendo de nuevo a las cumbres pirenaicas pero esta vez en la telecabina de la Sagette a orillas del lago Fabrèges.
Las vistas de las laderas de la montaña que vemos desde nuestra cabina son el aperitivo de lo que vamos a sentir viajando en un curioso trenecito amarillo y rojo que circula a 2.000 m de altitud sobre un chamin de fer antiguo de una sola vía.
Una vez todos a bordo se inicia el viaje con 365m de túnel estrecho por el que cabe justo el trenecito, es el túnel d’0urs; en cuanto vemos la luz nos encontramos circulando por la ladera de la montaña viendo el valle de Soussoeau desde gran altura con sus pistas de esquí y telesillas hoy parados, refugios y las grandes crestas pirenaicas como La Sagette (2031m) Pic Palas (2974m), Balaitous (3144m) o nuestro ya querido Midi D’oseau.
La flora también se observa de cerca cuando nos toca ir protegidos al lado de la montaña y también tenemos el privilegio de ver alguna marmota, que es el animal más representativo de la zona, que cruza la vía y salta al precipicio.
El trenecito y nosotros en él parecemos frágiles y pequeños rodeados de tanta grandiosidad natural, de vez en cuando acelera y se tambalea un poco haciendo que se nos ericen un poco los pelillos cuando vamos expuestos al lado del precipicio.
El tren mas alto de Europa con vía estrecha llega a la estación del lago de Artouste de aguas transparentes;
este lago fue represado entre 1920 y 1929 para obtener energía hidroeléctrica y esta obra es el origen de la vía del tren por donde se trasladaban obreros y materiales. En 1932 se construyó el teleférico para llegar a la estación de Sagette y el trenecito se inició entonces como atracción turística hasta nuestros días. Tenemos un tiempo para disfrutar del lago, de sus miradores sobre el valle o de sus picos aun con nieve antes de volver al son del traqueteo de la locomotora de nuevo, recorriendo los 13km en unos 55minutos colgados sobre el valle.
El teleférico funciona continuamente y nos montamos en él dando un salto según está en marcha y vamos dejando atrás los picos y las crestas, los abetos y las praderas de altura con su ganado.
Nuestro picnic se celebra bajo unos abetos y lo ampliamos con un café, un helado, y alguna compra en la zona de tiendas de la estación de Artouste.
Volveremos a Pirineos, lo gozaremos y lo contaremos.
¡FELIZ VERANO AMIGOS ¡
Emi – José Antonio